miércoles, 24 de marzo de 2010

Comunicado del Consejo Provincial del Partido Justicialista de Buenos Aires: Día Nacional de la Memoria y la Justicia





Al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria y la Justicia, en el 34 aniversario del golpe militar de 1976, el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires reitera su profundo y enérgico repudio al golpe cívico militar que provocó la noche más prolongada y cruel de la Historia Argentina.

La interrupción del orden constitucional fue la llave que permitió abrir un largo y penoso período de persecución, tortura y muerte que se derramó sobre miles de jóvenes, trabajadores, intelectuales e instaurando en la Nación un perverso plan económico que destruyó la producción nacional, quebró el Estado, pauperizó a la clase media y sumió en la pobreza a los trabajadores.

Fue diseñado por quienes necesitaban un país pobre y débil. Para ello se valieron de una conducción militar que traicionó el legado de José de San Martín, Enrique Mosconi y Manuel Savio. Llevaron a las Fuerzas Armadas a transformarse en ejército de ocupación de su propia tierra, para mancillar la Ley y aterrorizaron al Pueblo.

Aquella dictadura nos condujo al peor de los infiernos y, aún herida de muerte, cometió la barbaridad de emprender una guerra por nuestras irredentas Islas Malvinas, en la que muchos compatriotas dejaron la vida cómo máxima ofrenda a la Patria.

Han pasado muchos años desde aquella triste jornada. Los argentinos hemos comprendido para el resto de los tiempos que no hay, ni habrá motivo alguno que justifique suprimir la vigencia de la Constitución, y anular el imperio de la Ley.

Todavía tenemos muchos problemas por resolver. Aún quedan heridas abiertas por aquella orgía de sangre. Sólo el accionar de la Justicia, en la búsqueda irrefrenable de la verdad, hará que podamos dar la vuelta de página, definitivamente.

Recordar lo que nos pasó es trabajar para que no se borre la memoria, sin revancha, sino como acto de responsabilidad histórica.

Hacemos propia, con gran respeto y consideración, un tramo del alegato del Fiscal en el Juicio a las Juntas, Dr. Julio César Strassera cuando sostuvo que las víctimas “serán mucho más generosos que sus verdugos, pues no exigirán tan sólo el castigo de los delitos cometidos en su perjuicio. Abogarán, en cambio, para que ese ineludible acto de justicia, sirva también para condenar el uso de la violencia como instrumento político, venga ella de donde viniere; para desterrar la idea de que existen ‘muertes buenas’ y ‘muertes malas’, según sea bueno ó malo el que las cause o el que las sufra”.

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires seguirá bregando para que nuestro querido país sea cada vez mejor, para nosotros, nuestros hijos y los tiempos por venir.
www.pjbonaerense.org.ar
Sitio Web del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, PJ Bonaeren

domingo, 14 de marzo de 2010

ESTA ES NUESTRA PLAZA! SI ESTE NO ES EL PUEBLO........

Despues de una semana maratónica de eventos políticos, lo menos que podría estar deseando es un finde para descansar. Oh sorpresa..........aun sigo con el entusiasmo del primer evento. Será tal vez el clima que se está viviendo ultimamente, que hace que un poco de alegría se quiera retener como un tesoro. El acto en el estadio de Ferro fue maravilloso. Tanto en contenido como en organización (y nada tengo que ver yo con los organizadores. No pertenezco al movimiento Evita, por lo que no me siento con "culpa" publicitaria :-) ) Pero la convocatoria realizada por los  responsables del programa 6 7 8  de la TV Pública fue increíble. Me asombré al ver tantos ciudadanos independientes, que no estaban encolumnados detrás de una agrupación y que por convicción decidieron decirle SI al proyecto Nacional y popular. Me dio la sensación que el pueblo se está despertando. Los acontecimientos (tristes por cierto) que provoca la oposición con actitudes soberbias y nada razonables, hacen que los argentinos comiencen a ver la realidad. Todos conocimos publicamente el C.V. de Mercedes Marcó del Pont. Todos sabemos de su capacidad. Como puede ser que los que legislan y dicen representarnos nos den tan triste mensaje de necedad oponiendose a su nombramiento y sin hacer tan siquiera una pregunta o alguna aclaración que fundamente su negativa de aceptación del pliego? Creo que llegó el momento que la historia nos brinda para ser protagonistas. Es fundamental defender la democracia y eso lo lograremos conociendo nuestros derechos ciudadanos. En lo personal me siento una fiel soldado del peronismo y de este proyecto y desde mi humilde lugar pongo mi granito de arena para que entre todos construyamos la Argentina que queremos. Yo estoy firme...Me acompañas?


EXPLOTO FERRO Y LA PERONOSFERA DIJO: PRESENTE!


Ke honor haber estado con Francisco , El nieto recuperado 101!!!! Juntos escuchamos las palabras el dr kirchner.......un placer y un torbellino de esperanzas!

sábado, 27 de febrero de 2010

ORGULLOSAMENTE SOY LA MIERDA OFICIALISTA!

REUNION DE COMPAÑERADA


Reunion Peronosfera Nacional – Peronosfera-Pcia Chaco – Peronosfera-Pcia Misiones

Durante la tarde del sabado 27/2 se realizó un encuentro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre La peronosfera Nacional, La peronosfera -Pcia Chaco y La Peronosfera-Pcia Misiones, donde se acordaron acciones a concretar desde nuestras redes, enfocando en el trabajo territorial y las necesidades prioritarias de cada sector . Se acordó también una tarea conjunta de comunicación digital desde la radio IP, la que desarrollará en breve una serie de acciones tendientes a dar a conocer las obras de Gobierno Nacional de la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner y de Gobierno Provincial del gobernador Jorge Milton Capitanich . La Peronosfera-Pcia Chaco estará presente en el acto a realizarse el día 10/3 encabezada por el Compañero Nestor Kirchner en dicha provincia y estará representada por los compañeros de la agrupación ESPACIO BICENTENARIO.
www.peronosfera-nacional.ning.com

sábado, 20 de febrero de 2010

QUE OBSERVADOR!


Piedra Libre: Clarín descubrió a los cibermilitantes peronistas
Finalmente llegó el día en que los militantes del ciberespacio peronista pasamos de la realidad virtual al papel de diario. Clarín,en su día de mayor venta, sacó una nota a doble página sobre la existencia de los blogueros y del PJ Digital. Obviamente la finalidad de la nota es denostar al gobierno nacional, a quien ven en apuros hasta en el ciberespacio, sin embargo hace algunas concesiones y le da voz a algunos compañeros. La nota se titula ¨Intentan levantar la mala imagen de Cristina en las redes de Internet¨, está publicada en las páginas 28 y 29 en la sección Zona que se publica habitualmente los domingos, con la firma de Claudio Savoia, asiduo editor de esta sección.
El tenor de la nota ya se adivina en la volanta donde dice que: ¨ el 70% de los comentarios en las redes sociales es contra el Gobierno¨, y ya en su comienzo dice que los militantes peronistas constituyen una ¨brigada¨, lo que habla de una organización vertical y homogénea que sólo existe en la mente del autor de esta nota. Pero hablamos en el comienzo de un avance y me refiero a que califica a los activistas de ¨vocacionales¨ lo que es un cambio de discurso frente a la habitual costumbre de sostener que todos los militantes son pagos o que van a los actos por el pancho y la coca o por los planes.
Para afirmar que el 70% está en contra de Cristina, el autor se remite a los estudios realizados por una desconocida consultora llamada BGL, y tambián consulta a otro experto de la firma Porter Novelli, está firma sí, de amplia trayectoria en el mercado. El problema para Savoia es que estos últimos no suscriben los números de la primera consultora mencionada.Para Porter Novelli las opiniones están dividas en partes iguales.
Más adelante, el autor pinta un panorama de la actividad en las redes sociales, donde dice que quienes opinan no pueden ser cooptados por el gobierno, como si la voracidad oficialista estuviera buscando todo el tiempo gente para captar a través de los planes. Dice que los jóvenes usuarios son los más perjudicados por el desempleo pero no presenta datos de ningún tipo de estudio o encuesta que certifique semejante afirmación. Tampoco dice como hacen para pagar el uso de internet si no tienen trabajo. Mucho menos le podemos pedir al periodista que reconozcoa la baja en el desempleo desde la llegada de Néstor Kirchner al poder en 2003.
La nota está escrita a 5 columnas pero recién en la segunda página comienza hablar de los militantes peronistas. Traza una especie de prehistoria que arranca con la campaña de Cristina, donde trata de ¨ñoquis digitales¨ a sus artífices. Pero reconoce que los actuales ¨exégetas¨ son ¨más vocacionales¨. Menciona a los Blogger en acción a quienes tilda de ser los ¨más fanáticos¨, a la Peronósfera y a los peronautas. Dice que son movimientos activos, no violentos, pero que ¨acosan¨ por correo electrónico a los opositores y a periodistas de Clarín (que es lo mismo). A tal punto llega este acoso que planean una marcha contra el diario para el 24 de marzo. Por supuesto el Savoia no arriesga un pensamiento sobre que tiene que ver el matutino en el que trabaja con esa fecha.
La nota cuenta con los testimonios de Mónica D´Assisi, de la Peronósfera, Anita Montanaro como representante de los blogueros y Sebastián Lorenzo del PJ Digital. Uno de los recuadros habla de supuestas internas en este movimiento que la nota no refleja, si es que entendemos por internas al enfrentamiento por lograr la supremacía, ejerciendo Savoia una vieja práctica del periodismo: titular con algo que después no se encuentra en la nota.
Con contradicciones o no, si Clarín sacó una nota importante en su edición dominical, es porque el movimiento peronista en la web está creciendo y ya debe molestarle a alguien.

Gentileza del compañero Pablo Salcito y su blog http://www.elobservatoriodominical.blogspot.com/

lunes, 15 de febrero de 2010

AFEITA A ANIBAL



Clickeá en la espuma de afeitar, pasala por sus bigotes y luego afeitalo con la maquinita....VERAS QUE PINTA TIENE!!! :-)

Gentileza: www.elviejovozcacha.blogspot.com

viernes, 5 de febrero de 2010

Respuesta del compañero Roberto Gareca a un traidor sin memoria

Respuesta a Das Neves en el Feisbuc








Mario Das Neves opinó hoy en su Muro que “las reservas se pueden discutir si el fin es crear un fondo productivo que genere empleos e infraestructura social. Pero cuando no sabemos dónde va la plata y sabemos los antecedentes de años de manotazos, al menos permitamos discutir y disentir. (Es ésta una afirmación parcial y tendenciosa que no se puede dejar pasar).

Es verdad que las reservas deben utilizase para generar empleos e infraestructura social. Nadie lo discute.

Pero también es cierto que parte de ella, cuando existe en abundancia y no afectan el desarrollo interno, se puede utilizar para satisfacer en forma progresiva, prudente y escalonada, la deuda internacional que –ilegítima o no- existe y, que por ello, margina al país del crédito mundial. Se trata de una deuda heredada por el actual gobierno y legitimada por todos los anteriores, desde que cayó la última dictadura militar.

No fue cuestionada jamás y, por el contrario, se aplaudió por casi todos, la decisión de cancelar con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, ahora se cuestiona maliciosamente la intención de cumplir con esas obligaciones internacionales que, quiérase o no, existen y no pueden ser desconocidas, salvo que se desee que la Argentina se convierta en paria del sistema capitalista en el que –también, quiérase o no- forma parte.

La opinión de Das Neves - segunda parte de su apreciación en la frase que comento- es, obviamente política, pero simplista, afectada de tendenciosa parcialización y carente de verdad en su globalidad.

Los antecedentes de “años de manotazos” existieron. Pero fueron durante la dictadura militar, el menemato y el delarruato. Néstor Kichner recibió el país con las consecuencias de tales circunstancias.

Debo recordar a Das Neves, sin ánimo de agraviar o de descalificar baratamente su actual opinión en tal sentido, que no escuché entonces su voz en contra de tales “manotazos”.

Ahora que pretende ser Presidente de la Nación se suma –como muchos otros de lo que antes se mantuvieron callados- a los reclamos y acciones de una cerril oposición, sin profundizar, y con el único fin de deteriorar la imagen presidencial. Es lastimoso que así actúe, motorizado por sus ambiciones electorales.

Como avezado político que es, Das Neves debe saber que el análisis de la oportunidad, mérito y conveniencia del uso de las reservas es una cuestión de la esfera privativa del P.E. (Nadie, con un mínimo de seriedad jurídica, puede desconocer este esencial principio constitucional).

Tampoco nadie, ni siquiera el Congreso –los jueces, ni muchos menos un funcionario del Banco Central-, puede suplir el estudio de mérito que efectúa un Presidente de la Nación, sobre la conveniencia o no de un acto de gobierno de interés general. Tampoco se puede impedir u obstaculizar la decisión tomada, y su ejecución.

Si el PE se equivoca en su valoración política, oportunamente será reprochado a través del voto libremente expresado en los próximos comicios, comocorresponde cuando existe el correcto funcionamiento del juego democrático.

Resulta obvio que en el reducido espacio que brinda esta red social, no se puede discutir, con profundidad, una cuestión de la que se habló y se escribió -muy bien y bastante- por políticos y juristas, etc., que no estuvieron guiados por intereses sectoriales. No voy a cometer la imprudencia de pretender opinar más y aquí, sobre un tema que tan bien está desarrollado en libros y notas de enjundia intelectual que circulan por el país.

Sin embargo, deseo subrayar que lo que Das Neves expresa con una suerte de fingida candidez y nobleza ("permítasenos discutir y disentir"), realmente acredita una intencionalidad semioculta de acusar la presencia de un autoritarismo que no existe en el Gobierno.

Cuando Das Neves lanza la frase que comento, confunde a la ciudadanía y deteriora la imagen presidencial.

Das Neves sabe perfectamente que en la Argentina rige el sistema presidencialista -y no el Parlamentario- de Gobierno.

Por lo tanto, la responsabilidad de los actos ejecutivos de gobierno está en la cabeza de quien conduce y que, por definición constitucional, es que el único habilitado para decidir y ejecutar lo que considera más beneficioso para el bienestar general: el Poder Ejecutivo.

La pretensión de Das Neves de “discutir” sólo encuentra sustento en la finalidad política de continuar esta cerril tarea de desgaste destituyente. Das Neves busca prensa y pretende utilizar –como muchos- al Parlamento como vidriera para que su ignota existencia sea conocida en todo el país.

El ruido mediático -sobre las reservas, Redrado y demás decisiones del Gobierno- es producto de una campaña salvaje y peligrosa de la oposición de la que Das Neves hace muy poco forma parte. Antes, como es sabido, acompañaba al gobierno de los Kirchner.

Opina desde sus intereses personales y políticos, sin importarle el debilitamiento de la Democracia, pues el desgaste de la Presidencia conduce a lo primero.

Pretender -como Das Neves y muchos opositores quieren- llevar al Parlamento TODAS las cuestiones –incluyendo a las que pertenecen solamente a la esfera propia del PE (algunas, obviamente, corresponde trámite legislativo) es, en esta coyuntura histórica, una burda maniobra para que los poderosos medios trasmitan únicamente lo que sea funcional a sus intereses y realicen pseudos-análisis reñidos con la verdad, con el único objeto de continuar menoscabando la imagen de la Presidente.

Resulta penoso que Mario Das Neves se preste al juego de la restauración conservadora.


Roberto Elio Gareca
Abogado- Salta.

PREPARATE!!!!

www.peronosfera-nacional.ning.com
PERONISMO DIGITAL
UN PROYECTO DE COMUNICACION PERONISTA

domingo, 31 de enero de 2010

Y SEGUIMOS K-MINANDO!


La Comisión Bicameral ratificará esta semana la salida del ex titular del Banco Central y en la Rosada confían en que haciendo coparticipable el fondo, el Congreso aprobará su creación. En las filas kirchneristas comienza a tomar forma el organigrama con el que esperan retomar la iniciativa política tras la crisis. 
Por Pablo Galand
pgaland@miradasalsur.com

Con la definitiva salida de Martín Redrado de la titularidad del Banco Central, el Gobierno logró superar el primer escollo que se generó a partir de la creación del Fondo del Bicentenario y ahora apunta todos sus cañones a lograr la aprobación del mismo en el Congreso, cuando comiencen las sesiones ordinarias desde el 1º de marzo. Obligado por las circunstancias, el oficialismo rectificó el rumbo en algunos de los métodos de procedimiento pero mantuvo sus principios en la necesidad de crear un fondo que garantice los compromisos internacionales de este año y que a la vez aquellos no se traduzcan en un ajuste de la inversión pública. La posibilidad de que el Gobierno decida que el Fondo del Bicentenario también serviría para financiar obras de infraestructura pública le garantizó ya la buena recepción de gobernadores que no son de su riñón, como el cordobés Juan Schiaretti, el santafesino Hermes Binner y el correntino Ricardo Colombi. Con el apoyo de estos mandatarios, el tablero político en el Congreso aparece muy distinto al del 3 de diciembre pasado, donde el oficialismo debió ceder la presidencia de varias comisiones ante el abroquelamiento de la oposición.

En las filas kirchneristas comienza a tomar forma el organigrama con el que esperan retomar una vez más la iniciativa política tras la crisis desatada en torno del Banco Central. El próximo jueves 11 de marzo figura redondeado en rojo en el almanaque kirchnerista. Ese día, Néstor Kirchner reasume la presidencia del Partido Justicialista con un acto en la provincia del Chacho. La fecha resulta cara a los sentimientos del kirchnerismo ya que coincide con el 37º aniversario del triunfo de Héctor Cámpora. La intención del ex presidente es llegar a esa fecha no sólo rodeado de la mayor cantidad de gobernadores peronistas, sino también tener encaminadas las negociaciones en la Cámara para la aprobación del Fondo del Bicentenario. Para que no se repita la articulación opositora de diciembre, el oficialismo necesita sumar 14 diputados a su bloque. Por eso cayó tan bien en la Rosada las declaraciones de Schiaretti avalando la creación del Fondo, aunque poniendo como prenda de cambio que ese dinero sirva para socorrer el ahogo financiero de las provincias. Es que la decisión de los diputados que responden al gobernador cordobés de apoyar al oficialismo generaría un efecto cascada en otros legisladores del peronismo disidente, como por ejemplo los de Chubut. En el Senado, hay un virtual empate entre oficialismo y oposición pero el Gobierno confía que la coparticipación del Fondo del Bicentenario servirá como mínimo para sumar a los pampeanos Carlos Verna y María Higonet, que se autoproclaman equidistantes del oficialismo y la oposición.

Como efecto colateral, el tratamiento del Fondo del Bicentenario en el Congreso podría traer como consecuencia una fractura en el bloque radical. En Balcarce especulan con que los gobernadores Gerardo Zamora, Eduardo Brizuela del Moral y Miguel Sainz, de Santiago del Estero, Catamarca y Río Negro respectivamente, avalarían a través de sus diputados la creación del Fondo, lo que los enfrentaría con la conducción de la Unión Cívica Radical.

El lanzamiento del Bicentenario. Con Néstor Kirchner al frente nuevamente del PJ y acompañado por la mayoría de los gobernadores peronistas y con el Fondo del Bicentenario aprobado en el Congreso, el oficialismo comienza a colorear también con simpatía en su almanaque la fecha del 25 de Mayo. Especula con un escenario en el que la alianza que en algún momento amagaron los gobernadores con los referentes de la Mesa de Enlace quedaría desactivada, ya que los mandatarios de las principales provincias sojeras (Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba) acompañarían la coparticipación del Fondo. Ese día, el Gobierno idea festejar el Bicentenario de la República con el lanzamiento de un Banco Nacional de Desarrollo, destinado a financiar la producción y la industria y de esa manera darle impulso a los dos años que quedan de Gobierno y a la vez volver a posicionarse para 2011.

Fuente:www.elargentino.com

jueves, 21 de enero de 2010

El Dr Balestrini no se calla!

Balestrini opinó sobre Julio Cobos “COBOS DEBE RENUNCIAR. SUS ACTITUDES PONEN EN RIESGO LA SOLIDEZ DEMOCRÁTICA QUE EL PUEBLO ARGENTINO SUPO CONSEGUIR” “Después de la tan mentada discusión parlamentaria sobre la resolución 125, donde Julio Cobos votó en contra de la decisión del Gobierno Nacional, ante la consulta de periodistas manifesté que si en la provincia se hubiese dado una situación similar, ante un proyecto enviado por el Gobernador Scioli, no hubiese dudado un minuto en presentar mi renuncia”, señaló Alberto Balestrini a un cronista parlamentario a poco de ingresar al Senado Buenos Aires, sobre el comportamiento político del vicepresidente de la Nación. El vicegobernador dijo que “no se le pide obediencia debida. Se le ha pedido que cumpla con lo que el Justicialismo y el Frente para la Victoria, le permitieron en términos electorales, que es nada más y nada menos que llegar a ocupar el lugar de mayor representación democrática, luego del presidente de la Nación, en el contexto de una Concertación que él aceptó”. Balestrini fue contundente: “Cobos debe presentar la renuncia y si quiere hacer política en contra del Peronismo en el 2011, como también lo expresé, que se anime a enfrentar la intemperie, desde el llano. No comparte las decisiones del Gobierno. Es de una incomensurable irresponsabilidad institucional erigirse en adversario , escudándose en una condición que si no hubiese sido por el apoyo que se le brindó, jamás hubiese alcanzado”. Al ser interrogado sobre el porqué de irresponsabilidad institucional, Balestrini afirmó que “si Cobos continúa en la vicepresidencia de la Nación, por más explicaciones que brinde con relación a sus comportamientos, desestabiliza y pone en riesgo la solidez democrática, que desde el 2003, todo el Pueblo argentino ha tratado de consolidarla para no repetir la historia trágica de fines del 2001”. www.pjbonaerense.org.ar